Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Personajes

Rufina Alfaro

Rufina Alfaro fue una patriota panameña oriunda de la provincia de Los Santos y que aparentemente vivió en la primera mitad del siglo XIX. Fue un personaje decisivo en el proceso independentista del istmo de Panamá del Imperio español en 1821. Su existencia es motivo de controversia ya que no se tienen documentos que confirmen su existencia,[1] sin embargo, para los habitantes de La Villa de Los Santos consideran que ella existió.

Según la leyenda, fue una campesina oriunda de La Peña, vendía huevos y verduras a los pobladores y era una mujer hermosa y soltera, lo que causaba pasiones amorosas entre los soldados españoles que se encontraban en la guarnición de la localidad de La Villa de Los Santos. Al gestarse las ideas independentistas por parte de Segundo de Villarreal, ella decidió junto con otros voluntarios unirse a los planes de un alzamiento popular en La Villa. El día 10 de noviembre de 1821, Segundo de Villarreal designó a Rufina Alfaro, aprovechando la intimidad de la joven con los soldados, para que espiara el cuartel e informara la situación de los soldados, con el fin de realizar la gesta sin derramamiento de sangre.

 

Carlos Alberto de Icaza

Carlos Alberto de Icaza (Ciudad de México, 1948) es un diplomático mexicano. Ha ocupado diversas embajadas de México, entre ellas las de Estados Unidos, Francia, Japón, Bélgica, Luxemburgo, Argentina y Ecuador.

Carlos de Icaza estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1970, tras aprobar el concurso público general de ingreso organizado por la Secretaria de Relaciones Exteriores y obtener un nombramiento de Vicecónsul. En los años siguientes, fue ascendiendo conforme al escalafón diplomático y en 1982 alcanzó el rango de embajador.

 

Mariano Arosemena

Mariano Arosemena de la Barrera (Ciudad de Panamá; 26 de julio de 1794 - Lima, Perú; 31 de mayo de 1868) fue un escritor neoclásico, periodista y político panameño.

Como político fue regidor, alcalde y diputado del Istmo en la época colonial; propulsó la primera imprenta en el país y fundó La Miscelánea del Istmo (1820), primer periódico del país. En dicho periódico propugnaba la independencia de Panamá de España; hecho que se concreto el 28 de noviembre de 1821, siendo él uno de los próceres de este suceso.

Luego de la Independencia, cuando Panamá se unió voluntariamente a la Gran Colombia, fue cónsul de Panamá en Ecuador y de la Gran Colombia en Perú; fue delegado al Congreso Americano de Lima, Agente del Crédito Público de Panamá, Procurador General del Estado de Panamá (1862 - 1863). También representó a Panamá ante varios congresos de la Nueva Granada. Antes de morir fue corresponsal del periódico El Mercurio de Lima.

 

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio[2] de 1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político de la Gran Colombia, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

Le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.

 

Atrás